Los investigadores de esclerosis múltiple, caminar y estimulación eléctrica
Tabla de contenido:
- Cómo funciona el tratamiento de estimulación
- Dispositivo de adaptación para el tratamiento de la EM
- Qué dispositivos están disponibles
- Lo que depara el futuro
Una opción de tratamiento que parecía dar falsas esperanzas hace 30 años ahora muestra potencial para las personas con esclerosis múltiple (EM) que ya no pueden caminar.
Cuando la película "Primeros pasos" salió en 1985, los expertos médicos se burlaron de su mensaje: la estimulación eléctrica era una opción viable para ayudar a las personas a caminar nuevamente después de lesiones traumáticas de la médula espinal.
AdvertisementAdvertisementHoy los expertos están brindando estimulación eléctrica funcional para pacientes con médula espinal.
Y recientemente extendió su uso al mundo de la EM.
Leer más: Los beneficios del yoga para personas con EM »
AnuncioCómo funciona el tratamiento de estimulación
La estimulación eléctrica funcional (EEF) es un tratamiento que utiliza pequeñas cargas eléctricas para mejorar la movilidad de alguien que tiene dificultades para caminar causadas por daños en el cerebro o la médula espinal.
FES estimula los nervios de la pierna, lo que provoca que los músculos se contraigan y produzcan un movimiento que puede ayudar a caminar. Actualmente con EM, el uso más común de FES es como tratamiento para la caída del pie.
Anuncio publicitarioDr. Stephen Selkirk, un neurólogo del Centro Médico VA Louis Stokes de Cleveland, le dijo a Healthline que FES podría no funcionar para todos.
Dijo que para que FES funcione es importante que las fibras nerviosas entre la médula espinal y los músculos no se dañen.
Hay casos donde el daño es demasiado extenso para que el tratamiento funcione. Si bien esto es cierto en las lesiones traumáticas de la médula espinal, puede no ser un problema para las personas con EM.
Leer más: Magnetoterapia como tratamiento de la EM »
Dispositivo de adaptación para el tratamiento de la EM
Después de ver el éxito con FES para personas con lesiones traumáticas de la médula espinal, Selkirk sugirió usarlo para personas con EM.
AdvertisementAdvertisementPor lo tanto, en asociación con el Advanced Technology Technology (APT) Center, se creó un nuevo dispositivo específicamente para estas personas.
Este nuevo dispositivo tiene el tamaño de un disco de hockey y se REPLACEa en la cavidad del abdomen, similar a las bombas de baclofeno que se usan para tratar la espasticidad muscular en personas con EM.
Selkirk se especializa en lesiones de la médula espinal y trabaja con personas con EM y esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que ya no pueden caminar.
AnuncioEn su trabajo en Veterans Affairs (VA), Selkirk ve unas 300 personas con EM, 100 de las cuales ya no pueden caminar.
"Ha habido una larga batalla para encontrar fondos", dijo Selkirk, agregando que las diferentes solicitudes de subvenciones se presentaron 11 veces pero nunca se aprobaron.
AdvertisementAdvertisementPero luego APT lo aprobó y encontró el éxito, sin embargo, existe preocupación sobre el tamaño del mercado de las personas con EM que podrían beneficiarse de estos dispositivos.
Aproximadamente 2. 5 millones de personas en todo el mundo tienen esclerosis múltiple, y de ellas, alrededor del 30 por ciento tienen dificultades para caminar y pueden terminar usando una silla de ruedas.
Leer más: Esclerosis múltiple y tratamiento con biotina »
AnuncioQué dispositivos están disponibles
Actualmente, hay varios dispositivos FES disponibles para personas con EM, según el sitio web de la National Multiple Sclerosis Society.
A un precio de alrededor de $ 5,000, el WalkAide de Innovative Neurotronics, el NESS L300 de Bioness y el Odstock Dropped Foot Stimulator de Odstock Medical Limited en el Reino Unido, están disponibles sin receta médica.
AdvertisementAdvertisementEstos dispositivos solo funcionan con el tobillo y la rodilla y no con toda la pierna, lo que los hace buenos para la caída del pie, pero no tan exitosos para aquellos que necesitan más ayuda para caminar.
Los médicos también recetan Ampyra, un medicamento recetado diseñado para ayudar a caminar, pero solo es efectivo en aproximadamente el 30 por ciento de quienes lo tomaron.
El nuevo FES implantado funciona evitando los axones desmielinizados y permitiendo que la "caja" se comunique directamente con los nervios, diciéndoles que envíen una señal a un músculo.
Los electrodos se implantan debajo de la piel en los sitios de los músculos afectados y se pueden ajustar fácilmente según la progresión.
Sin embargo, las revisiones por pares no lo ven de esta manera. "Ven un sistema fijo", lo que dificulta la obtención de fondos para futuros estudios.
Selkirk desacreditó algunas otras preocupaciones.
En general, está bien que las personas con EM se sometan a la cirugía necesaria para la implantación, dijo.
La otra preocupación es la compatibilidad con MRI. Los dispositivos anteriores no funcionaban con esta tecnología, pero actualmente se está probando un nuevo dispositivo compatible con MRI.
Leer más: La vitamina D puede ayudar a prevenir y tratar la EM »
Lo que depara el futuro
El siguiente paso es probar la compatibilidad con MRI en la siguiente iteración del dispositivo, luego implantarlo en el siguiente grupo de personas.
Selkirk tiene muchos voluntarios: gente con EM dispuesta a intentar casi cualquier cosa para encontrar una mejor calidad de vida.
Mientras que el dispositivo que se está probando en este momento requiere que alguien lo encienda y lo controle, el objetivo es que el cerebro comunique esta información directamente al dispositivo.
Selkirk actualmente trabaja con Braingate para crear una interfaz cerebro-computadora.
"Este es el futuro. Un sistema implantado en el que elude la parte rota con la tecnología que está integrada, y todo lo que tiene que hacer es pensar "mover la pierna izquierda" y sucederá ", dijo.
"Lo más importante a considerar es la perspectiva. "Dijo Selkirk. "En el sector privado, los médicos ven varios niveles de EM. Solo veo pacientes con EM avanzada. "
Él sabe lo que es importante para las personas con EM, como la calidad de vida.
Incluso la capacidad de ponerse de pie, de trasladarse al inodoro o la silla de ruedas es una mejora en la calidad de vida.
Ser independiente y espontáneo junto con los beneficios físicos, como aliviar heridas por presión y llagas, podría beneficiar a muchos.
Nota del editor: Caroline Craven es una paciente experta que vive con esclerosis múltiple. Su galardonado blog es GirlwithMS. com, y ella puede ser encontrada @thegirlwithms.