Hogar Tu doctor Espondiloartritis: síntomas, tratamiento y más

Espondiloartritis: síntomas, tratamiento y más

Tabla de contenido:

Anonim

¿Qué es la espondiloartritis?

La espondiloartritis es el término para un grupo de enfermedades inflamatorias que causan inflamación articular o artritis. Se cree que la mayoría de las enfermedades inflamatorias son hereditarias. Hasta el momento, no hay ninguna evidencia científica que sugiera que la enfermedad se puede prevenir.

La espondiloartritis se puede clasificar como axial o periférica. La forma axial afecta principalmente las articulaciones y la columna pélvica. La forma periférica afecta las extremidades. La condición también puede causar inflamación en los ojos, tracto gastrointestinal y áreas donde los ligamentos y tendones se unen a los huesos.

El tipo más común de espondiloartritis es la espondilitis anquilosante (EA). Este tipo afecta principalmente a las articulaciones de la columna vertebral. También puede afectar otras articulaciones grandes en el cuerpo.

Otros tipos de espondiloartritis son:

  • artritis reactiva
  • artritis psoriásica
  • artritis enteropática
  • artritis relacionada con entesitis juvenil
  • espondiloartritis indiferenciada
advertisementAdvertisement

Síntomas

Síntomas de espondiloartritis

Los principales síntomas de la espondiloartritis son dolor, rigidez e hinchazón. También puede haber daño en los huesos. Donde sientes síntomas en el cuerpo depende del tipo de espondiloartritis que tienes. El dolor

AS a menudo comienza en las nalgas y la parte baja de la espalda. Puede extenderse al pecho y al cuello. Tendones y ligamentos también pueden estar involucrados. En casos raros, AS tendrá un impacto en el corazón y los pulmones.

La artritis enteropática puede causar dolor en la columna vertebral, los brazos y las articulaciones de las piernas. También puede causar diarrea sanguinolenta y dolor abdominal debido a la enfermedad inflamatoria intestinal.

La artritis juvenil a menudo causa dolor en la pelvis, las caderas, los tobillos y las rodillas. La condición también puede causar fatiga.

Artritis psoriásica puede afectar la columna vertebral. Cuando esto sucede, se conoce como espondiloartritis psoriásica. También puede causar dolor en el cuello.

La artritis reactiva puede causar inflamación en el tracto urinario, las articulaciones y los ojos. Puede conducir a la inflamación de las articulaciones espinales.

La artritis indiferenciada a menudo causa síntomas similares a AS. Esto incluye dolor en la parte inferior de la espalda, las nalgas y los talones.

Causas

¿Qué causa la espondiloartritis?

La causa exacta de la espondiloartritis no está clara, aunque la genética juega un papel. El gen principal involucrado en todos los tipos de espondiloartritis es HLA-B27.

Aunque el gen HLA-B27 no causa la afección, puede aumentar el riesgo de desarrollarla. La investigación continúa para determinar cómo otros genes pueden causar espondiloartritis.

Algunas investigaciones sugieren un vínculo entre un desequilibrio de su microbioma y el desarrollo de espondiloartritis u otras enfermedades inflamatorias.Se necesita más investigación para comprender la relación entre las bacterias intestinales y la inflamación sistémica.

La artritis reactiva es el único tipo de espondiloartritis que se sabe que se desencadena por una infección bacteriana. Suele ser el resultado después de una infección por Chlamydia o transmitida por alimentos.

PublicidadAdvertisementAdvertisement

Factores de riesgo

¿Quién está en riesgo de espondiloartritis?

No siempre está claro por qué alguien contrae espondiloartritis. Su riesgo para la afección puede ser mayor si usted:

  • tiene un miembro de la familia con espondiloartritis
  • es de origen lácteo de Alaska, Esquimal de Siberia o Laponia escandinava
  • positivo para el gen HLA-B27
  • con frecuencia infecciones bacterianas en el intestino
  • tienen otra afección inflamatoria, como psoriasis o enfermedad inflamatoria intestinal

Diagnóstico

Diagnóstico de espondiloartritis

El diagnóstico precoz es importante para ayudar a controlar los síntomas y reducir el riesgo de complicaciones o discapacidad. Su médico puede sospechar que tiene espondiloartritis según sus síntomas, antecedentes médicos y un examen médico.

La condición puede confirmarse con:

  • radiografías de las articulaciones sacroilíacas en la pelvis
  • resonancia magnética
  • una prueba de sangre para detectar el gen HLA-B27
Anuncio publicitario

Tratamiento

Opciones de tratamiento con espondiloartritis

No hay cura para la espondiloartritis. El tratamiento se enfoca en reducir el dolor, mejorar o mantener la movilidad y reducir el riesgo de complicaciones.

Aunque parezca contradictorio, el movimiento regular es crítico para controlar las molestias asociadas con la afección.

Los planes de tratamiento son individualizados, pero la mayoría incluirán:

  • fisioterapia
  • ejercicio de bajo impacto
  • fármacos antiinflamatorios no esteroideos
  • inyecciones de corticosteroides
  • fármacos antirreumáticos
  • TNF alfa medicamentos bloqueadores

Los antibióticos se usan para tratar una infección bacteriana activa presente con artritis reactiva. Los casos graves de espondiloartritis pueden requerir cirugía para tratar la destrucción ósea o el daño del cartílago.

Fumar es una causa conocida de inflamación en el cuerpo. Si fuma, es importante dejarlo. Su médico puede ayudarlo a encontrar un programa para dejar de fumar que sea adecuado para usted.

Más información: Medicamentos antiinflamatorios para la artritis »

Anuncio

Dieta

¿Lo que usted come ayuda a la espondiloartritis?

No hay una dieta específica para la espondiloartritis. Aún así, comer saludablemente es vital para su salud en general y para ayudar a prevenir el aumento de peso. El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre sus articulaciones.

Algunos alimentos e ingredientes pueden causar inflamación y deben ser limitados. Estos incluyen:

  • azúcares
  • alimentos fritos
  • grasas saturadas y grasas trans
  • carbohidratos refinados
  • glutamato monosódico
  • aspartamo
  • alcohol

Para combatir la inflamación en el cuerpo, esfuérzate consuma una dieta rica en:

  • una colorida variedad de frutas y verduras
  • granos enteros
  • fibra
  • proteína magra
  • pescado graso

La espondiloartritis puede causar adelgazamiento óseo y osteoporosis, por lo que es importante obtener suficiente calcio en su dieta también.La Sociedad Nacional de Espondilitis Anquilosante recomienda obtener 700 miligramos de calcio al día.

Los productos lácteos son una buena fuente de calcio. La investigación indica que los lácteos pueden causar inflamación en personas alérgicas a la lactosa. Si es sensible a la lactosa, opte por fuentes de calcio a base de plantas, como:

  • vegetales de hoja verde
  • legumbres
  • higos secos

También puede obtener calcio del jugo de naranja fortificado. La espinaca es alta en calcio, pero también es alta en oxalatos. Los oxalatos se unen al calcio y previenen su absorción.

Más información: Alimentos que reducen la inflamación »

Anuncio Publicidad

Sin gluten

¿Ayuda sin gluten con espondiloartritis?

Algunas personas afirman que ir sin gluten reduce sus síntomas de espondiloartritis. Aunque es irrefutable que se evite el gluten si tienes enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten en personas sin enfermedad celíaca es controvertida.

En algunos casos, las personas pueden pensar que el gluten los hace sentir mal después de comer, cuando el culpable es en realidad el trigo u otro alergeno. Si siente que el gluten empeora sus síntomas, hable con su médico sobre hacerse la prueba de la enfermedad celíaca y probar una dieta libre de gluten.

Check out: cúrcuma y otras especias antiinflamatorias »

Outlook

¿Cuál es el pronóstico?

La espondiloartritis es una enfermedad progresiva. Su curso es difícil de predecir. Aun así, las perspectivas para la mayoría de la gente son buenas si toman medidas para controlar sus síntomas y mantenerse lo más saludables posible.

El ejercicio regular y la terapia física ayudan mucho a la movilidad y reducen la rigidez y el dolor. Los medicamentos de venta libre y recetados para reducir la inflamación también suelen ser beneficiosos.

Como muchas otras enfermedades crónicas, los síntomas de espondiloartritis pueden aparecer y desaparecer. Los síntomas también pueden variar de un día a otro. Las complicaciones, como los problemas cardíacos y las cicatrices pulmonares debido a la inflamación a largo plazo, son raras.

La espondiloartritis es grave. Pero con las estrategias de afrontamiento correctas y un plan de tratamiento consecuente, la mayoría de las personas con la condición viven vidas plenas.