Hogar Tu doctor Tratamiento y prevención de la clamidia cuando está embarazada

Tratamiento y prevención de la clamidia cuando está embarazada

Tabla de contenido:

Anonim

Clamidia y embarazo

Lo más destacado

  1. Las madres embarazadas pueden transmitir la clamidia a sus bebés.
  2. Las mujeres embarazadas con clamidia pueden causar otros trastornos en sus fetos.
  3. Los antibióticos pueden ser efectivos para tratar la clamidia, pero también pueden dañar al feto.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden ser peligrosas durante el embarazo. Las mujeres embarazadas pueden transmitir las ETS a sus hijos por nacer.

En el caso de la clamidia, puede causar inflamación de los ojos y neumonía en los recién nacidos.

Es importante que todas las mujeres embarazadas se sometan a exámenes de detección de ETS en el primer trimestre. Puede tener una infección y no saberlo.

Cuanto antes le diagnostiquen, más pronto podrá encontrar formas de asegurarse de no transmitir la infección a su bebé.

Leer más: Infección por Chlamydia »

advertisementAdvertisement

Factores de riesgo y síntomas

Factores de riesgo y síntomas

Las mujeres son más propensas a ser diagnosticadas con clamidia que los hombres. También es más probable que lo contraigas si has tenido múltiples parejas sexuales.

Las mujeres sexualmente activas menores de 25 años corren el mayor riesgo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan evaluaciones anuales.

De 80 a 90 por ciento de las mujeres que tienen clamidia no muestran síntomas, según los CDC. Si hay síntomas, pueden incluir:

  • sensación de ardor al orinar
  • secreción amarilla o verde de la vagina
  • dolor en el abdomen bajo
  • dolor en las relaciones sexuales

Asegúrese de consultar a su médico inmediatamente si tiene alguno de estos síntomas

Anuncio

Tratamiento

¿Cómo se debe tratar la clamidia durante el embarazo?

El tratamiento para la clamidia debe comenzar tan pronto como sea posible después del diagnóstico. Los antibióticos pueden usarse para aliviar los síntomas y tratar la infección. Sin embargo, es importante hablar con su médico sobre si los antibióticos serían efectivos para usted.

También querrá asegurarse de que los efectos secundarios que experimente no dañen a su bebé por nacer. Por ejemplo, los medicamentos antibióticos pueden cambiar las bacterias que normalmente habitan la vagina o los intestinos. Esto puede hacer que sea más fácil contraer infecciones por hongos.

Leer más: Antibióticos: ¿Qué medicamentos pueden dañar a su bebé por nacer? »

Es posible tener una reacción alérgica a un medicamento utilizado para tratar la clamidia. El cuerpo de todos es diferente, y algunas veces las personas informan efectos secundarios a ciertas drogas.

El CDC recomienda que los proveedores de atención médica le den medicamentos para la clamidia en el consultorio de un médico. Es importante asegurarse de que no haya una reacción después de la primera dosis.

Antibióticos para usar durante el embarazo

Para el tratamiento de la clamidia durante el embarazo, el CDC recomienda eritromicina o amoxicilina.

Los efectos secundarios de la eritromicina pueden incluir:

  • erupción cutánea
  • diarrea
  • náuseas o vómitos
  • dificultad para respirar
  • latidos cardíacos irregulares o dolor en el pecho
  • úlceras bucales
  • inflamación del Hígado

Si le recetan eritromicina, deberá volver a hacerse la prueba tres semanas después de que termine de tomar el medicamento.

Los efectos secundarios de la amoxicilina incluyen:

  • erupción cutánea
  • diarrea
  • dificultad para respirar
  • problemas para orinar
  • convulsiones
  • mareos
  • dolor de cabeza
  • malestar estomacal

Azitromicina es otra alternativa. Las reacciones adversas a la dosis única de azitromicina son raras. Los efectos secundarios que se han reportado incluyen:

  • diarrea
  • náuseas
  • vómitos
  • dolor abdominal
  • erupción

El CDC considera que la azitromicina es una terapia de segunda línea durante el embarazo. Sin embargo, debido a que se tolera bien y es fácil de tomar, se está convirtiendo en un tratamiento común para la clamidia. Esto es cierto incluso para las mujeres que no están embarazadas.

Antibióticos para evitar durante el embarazo

La doxiciclina y la ofloxacina no deben usarse durante el embarazo porque pueden interferir con el desarrollo fetal. La doxiciclina puede decolorar los dientes de un bebé. La ofloxacina puede inhibir la formación de ADN y puede dañar el tejido conectivo del bebé.

Los efectos secundarios de la doxiciclina que las mujeres pueden experimentar incluyen:

  • diarrea
  • náuseas o vómitos
  • toxicidad hepática
  • úlceras esofágicas
  • erupción

Los efectos secundarios de la ofloxacina que las mujeres pueden experimentar incluyen:

  • diarrea
  • náuseas o vómitos
  • dolor de cabeza
  • insomnio
  • inquietud
  • mareos
  • toxicidad hepática
  • convulsiones

Para mujeres que no están embarazadas

Para mujeres con clamidia que no están embarazadas, el CDC recomienda azitromicina o doxiciclina.

La ventaja de la azitromicina es que se administra en una sola dosis. Doxycycline debe tomarse durante siete días.

Otras alternativas para tratar la infección por clamidia incluyen:

  • eritromicina (Ery-Tab, PCE)
  • eritromicina etilsuccinato (EES)
  • ofloxacina (Floxin)
Publicidad Publicidad

Prevención

Prevención adicional propagación de la infección

Para minimizar el riesgo de transmitir clamidia, debe abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que haya completado el tratamiento.

Además, tan pronto como le hayan diagnosticado lo mejor es ponerse en contacto con sus parejas sexuales durante los 60 días anteriores a la prueba. Se recomienda encarecidamente que estos compañeros sexuales también sean probados.

La manera más confiable de prevenir la clamidia es abstenerse de tener relaciones sexuales mientras se la trata.

Algunos métodos para prevenir la infección por clamidia incluyen:

  • uso de condones
  • que limita el número de parejas sexuales
  • exámenes regulares

Si su pareja está infectada, se recomienda usar un condón para protegerse contra la infección, aunque no es 100 por ciento efectivo.

Anuncio

Outlook

Outlook

La clamidia es una ETS curable y se puede tratar con antibióticos. Sin embargo, si está embarazada, lo mejor es hablar con su médico sobre qué opciones serían las mejores para usted.

Asegúrese de someterse a exámenes de detección de ETS en el primer trimestre del embarazo y tenga en cuenta los posibles efectos secundarios de los antibióticos que esté tomando.