Hogar Tu doctor POTS: causas, tratamiento y más

POTS: causas, tratamiento y más

Tabla de contenido:

Anonim

Descripción general

El síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS) es un término usado para describir un grupo de afecciones neurológicas que tienen síntomas similares. Las personas con POTS se sienten fatigadas o mareadas cuando se ponen de pie desde una posición sentada. La mayoría de las personas diagnosticadas con POTS experimentan palpitaciones del corazón o un ritmo cardíaco significativamente mayor cuando se ponen de pie.

Cuando tiene estos síntomas después de pararse, se conoce como intolerancia ortostática (OI). Se estima que al menos 500,000 personas en los Estados Unidos experimentan OI, el principal síntoma de POTS.

Algunas fuentes dicen que el número de personas con POTS es mucho mayor, y calculan que hasta 3 millones de adolescentes y adultos lo experimentan. Algunas personas tienen síntomas que desaparecen por completo dentro de 2 a 5 años, y otros tienen síntomas que aparecen y desaparecen durante su vida.

Las personas con POTS también experimentan diferentes grados de severidad de los síntomas. Alrededor del 25 por ciento de ellos tienen síntomas que son tan severos que afectan su capacidad para realizar tareas domésticas o participar en la fuerza de trabajo.

Sigue leyendo para obtener más información sobre los síntomas, por qué ocurre el POTS y cómo hacerle frente.

AdvertisementAdvertisement

Síntomas

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas que no tienen POTS pueden cambiar de reclinables, sentadas y de pie sin pensarlo mucho. El sistema nervioso autónomo (ANS) se hace cargo y gestiona cómo la gravedad afecta al cuerpo de acuerdo con su posición, incluido el mecanismo que gestiona el equilibrio y el flujo sanguíneo. Su ritmo cardíaco debe ajustarse a 10 o 15 latidos por minuto (lpm) más cuando está parado que cuando está sentado, y su presión arterial debería disminuir solo levemente.

Sin embargo, si tienes POTS, tu cuerpo no envía las señales correctas a tu cerebro y corazón cuando cambias de posición. Esto da como resultado un aumento del ritmo cardíaco de hasta 30 lpm más de lo normal. Esto puede hacer que sientas que necesitas sentarte o recostarte.

El enrojecimiento también puede ocurrir debido a la activación de ciertas sustancias químicas por las células inmunes en su cuerpo. Esto puede provocar dificultad para respirar, dolor de cabeza y sensación de mareo. Esta activación también puede causar náuseas, vómitos y diarrea. La sangre también se puede acumular en la parte inferior de las piernas y los pies, dándoles una apariencia hinchada o púrpura.

También puede experimentar:

  • palpitaciones del corazón
  • ansiedad
  • mareos
  • vista borrosa

Causas y factores de riesgo

¿Qué causa POTS y quién está en riesgo?

La causa de POTS no siempre es clara. Eso es porque la condición no se remonta a una causa raíz para cada persona que la tiene. Existe cierta evidencia de que ciertos genes pueden contribuir al desarrollo de POTS. La investigación realizada por la Clínica Mayo sugiere que en la mitad de los casos de POTS, la causa podría estar relacionada con enfermedades autoinmunes.

Parece que los síntomas de POTS a menudo se desencadenan por eventos de la vida, como:

  • pubertad
  • embarazo
  • cirugía mayor
  • pérdida de sangre traumática
  • enfermedad viral
  • período mensual <999 > Estos eventos pueden cambiar la forma en que el ANS se comporta durante un período de tiempo.

Aunque POTS puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, alrededor del 80 por ciento de los casos se diagnostican en mujeres de 15 a 50 años.

AnuncioPublicidadPublicidad

Diagnóstico

Cómo se diagnostica

Si tiene síntomas de POTS, consulte a su médico. Le harán preguntas detalladas sobre: ​​

cuáles son sus actividades diarias

  • cuánto tiempo han estado ocurriendo los síntomas
  • cuánto le afectan sus síntomas
  • También debe hablar con su médico sobre cualquier medicamento que tome. Ciertos medicamentos, como algunos medicamentos para la presión arterial, la depresión y la ansiedad, pueden interferir con su ANS y el control de la presión arterial.

Prueba

Si su médico sospecha POTS, lo observarán sentado, acostado y de pie. Grabarán su pulso y su presión arterial después de cada cambio de posición y anotarán qué síntomas experimenta.

Su médico también puede recomendar una prueba de mesa basculante. Como su nombre indica, esta prueba implica estar sujeta a una mesa mientras se mueve a diferentes ángulos y posiciones. Su médico también controlará sus signos vitales durante esta prueba.

Referencia

Si se necesita una evaluación adicional, su médico lo puede derivar a un neurólogo, cardiólogo o especialista que se centre en la conexión entre el cerebro y el corazón. A veces, POTS se diagnostica erróneamente como un trastorno de ansiedad o pánico, por lo que es importante que su médico comprenda sus síntomas.

Si le diagnostican POTS, su médico trabajará con usted para desarrollar un plan de tratamiento individualizado.

Tratamiento

Opciones de tratamiento

No existe un tratamiento o medicamento de una sola talla para todos. Puede llevar un tiempo de prueba y error determinar qué medicamento puede aliviar mejor sus síntomas.

La fludrocortisona (Florinef) y la midodrina (ProAmatine) se recetan comúnmente para el tratamiento con POTS. Algunas personas también han usado bloqueadores beta e ISRS para tratar POTS. A veces, su médico también puede sugerir tabletas de sal como parte de un régimen de tratamiento de prescripción.

Cambios en el estilo de vida

Cambiar su dieta a menudo es parte del tratamiento para POTS. Al aumentar la ingesta de agua y agregar más sodio a lo que come, puede aumentar el volumen de sangre. Esto puede disminuir la severidad de sus síntomas.

Sin embargo, a la mayoría de las personas no se les aconseja consumir una dieta alta en sodio, así que hable con su médico sobre la cantidad de sodio que necesita.

Pruebe estos consejos de estilo de vida:

Agregue un poco de sal de mesa a su comida.

  • Coma pretzels, aceitunas y nueces saladas.
  • Coma comidas más pequeñas durante el día y tómese un refrigerio para ayudar a mantener la hidratación y la energía.
  • Obtenga suficiente sueño regular y de calidad.
  • Participe en ejercicio aeróbico reclinado, como andar en bicicleta o remar.
  • Beba 16 onzas de agua antes de ponerse de pie.
  • AdvertisementAdvertisement
Coping

Vivir con POTS

Si vive con POTS, una de las mejores cosas que puede hacer es identificar los puntos gatillo para sus síntomas.Mantenga un diario de sus síntomas. Puede ayudarlo a identificar mejor las cosas que podrían estar relacionadas con sus síntomas.

Por ejemplo, es posible que tengas síntomas antes de tu período. Tal vez la deshidratación agrava tus síntomas. Tal vez las temperaturas más cálidas te hacen sentir más mareado o ansioso cuando te levantas.

Infórmese sobre lo que su cuerpo necesita. Luego puede ajustar su comportamiento de manera apropiada y tratar mejor sus síntomas. Debería tratar de limitar los períodos prolongados cuando sabe que su POTS puede activarse, y considere llevar consigo una botella de agua en todo momento.

También puede hablar con un consejero u otro profesional de la salud mental sobre cómo sus síntomas afectan su vida. Si le diagnosticaron POTS, es importante saber que sus síntomas son reales, que no los está imaginando, y que no está solo.

Anuncio

Outlook

Outlook

En hasta el 90 por ciento de los casos tratados, los síntomas POTS se vuelven mucho más manejables con el tiempo. A veces, los síntomas incluso desaparecen durante varios años. Los hombres que tienen POTS tienen más probabilidades de recuperarse por completo en comparación con las mujeres. Aunque no existe una cura para POTS, los tratamientos avanzan a través de la investigación.