Hogar Tu doctor Quiste paratubal: causas, síntomas, tratamiento y más

Quiste paratubal: causas, síntomas, tratamiento y más

Tabla de contenido:

Anonim

¿Qué es un quiste paratubal y es común?

Un quiste paratubal es un saco encapsulado lleno de líquido. A veces se los conoce como quistes paraováricos.

Este tipo de quiste se forma cerca de un ovario o trompa de Falopio, y no se adherirá a ningún órgano interno. Estos quistes a menudo se disuelven solos o no se diagnostican, por lo que se desconoce su frecuencia.

Los quistes paratubales pequeños se observan con mayor frecuencia en mujeres de entre 30 y 40 años. Los quistes agrandados son más comunes en niñas y mujeres más jóvenes.

Sigue leyendo para obtener más información sobre cómo se presentan, qué los causa y cómo se los trata.

AdvertisementAdvertisement

Síntomas

¿Cuáles son los síntomas?

Los quistes de Paratubal son típicamente pequeños en tamaño, que van de dos a 20 milímetros de diámetro. Cuando se mantienen de ese tamaño, por lo general son asintomáticos. Su médico puede descubrirlo durante un examen ginecológico o un procedimiento quirúrgico no relacionado.

Los quistes paratubales grandes, rotos o retorcidos pueden causar dolor pélvico o abdominal.

Causas y factores de riesgo

¿Qué causa los quistes paratubales y quién está en riesgo?

Cuando se forman fetos, todos contienen una estructura embrionaria llamada conducto de Wolff. Esta área del embrión es donde se forman los órganos sexuales masculinos.

Si un feto comienza a formar órganos sexuales femeninos, el conducto se encoge. A veces, los vestigios del conducto permanecen. Los quistes de Paratubal pueden crecer fuera de estos remanentes.

Los quistes también pueden formarse a partir de vestigios del conducto paramesonephrontic (Müllerian). Esta es la estructura embrionaria donde crecen los órganos sexuales femeninos.

No existen factores de riesgo conocidos para los quistes paratubales.

AnuncioPublicidadPublicidad

Diagnóstico

¿Cómo se diagnostican los quistes paratubales?

Si experimenta dolor pélvico o abdominal, consulte a su médico. Revisarán sus síntomas e historial médico, luego le harán un examen físico para verificar si hay áreas sensibles.

También pueden usar una o más de estas pruebas de diagnóstico:

  • Ultrasonido pélvico o ultrasonido abdominal . Estas pruebas de imágenes médicas utilizan vibraciones de frecuencia ultrasónica para transmitir imágenes visuales de la región pélvica a la pantalla de una computadora.
  • MRI . Este examen ayuda a su médico a determinar si un quiste es maligno. También se puede usar para seguir el crecimiento de un quiste.
  • Análisis de sangre . Si se sospecha malignidad, su médico puede ordenar análisis de sangre, como un hemograma completo (CBC) y una prueba de marcadores tumorales.
  • Laparoscopia . Los quistes de Paratubal pueden verse similares a los quistes ováricos en el ultrasonido, por lo que su médico también puede sugerirle esta prueba quirúrgica. Una laparoscopia de diagnóstico requiere una pequeña incisión en el abdomen. Su médico insertará un tubo, que tiene una pequeña cámara de video conectada a su punta, en la incisión.Esto le permite a su médico ver toda su región pélvica.

Tratamiento

¿Qué opciones de tratamiento hay disponibles?

Si el quiste es pequeño y asintomático, su médico puede recomendar un enfoque de "esperar y ver". Harán que acuda a chequeos periódicos para monitorear cualquier cambio.

Si el quiste mide más de 10 centímetros, es posible que su médico recomiende su extracción independientemente de si tiene síntomas. Este procedimiento se llama cistectomía. Su médico utilizará uno de estos métodos:

  • Laparoscopia. Este procedimiento requiere una pequeña incisión abdominal. Se puede hacer bajo anestesia local o anestesia general. Por lo general, requiere menos tiempo de recuperación que una laparotomía.
  • Laparotomía. Este procedimiento es más invasivo y requiere una gran incisión abdominal. Siempre se realiza bajo anestesia general

Su médico tendrá en cuenta la condición, el tamaño y la ubicación del quiste antes de recomendar un procedimiento sobre el otro.

Si no ha alcanzado la menopausia, su médico puede priorizar un método de extracción que preserve su ovario o trompa de Falopio.

AdvertisementAdvertisement

Complicaciones

¿Son posibles las complicaciones?

En algunos casos, los quistes paratubales pueden provocar complicaciones como:

  • Hemorragia. Si el quiste se rompe, puede causar una hemorragia interna.
  • Torsión. Esto se refiere a una torsión del quiste en su pedículo, que es la estructura similar a un tallo que lo mantiene en su lugar. Esto puede causar dolor extremo y debilitante, así como náuseas y vómitos. La mayoría de los casos de torsión ovárica se han notificado en niñas jóvenes.
  • Rotura del tubo de Falopio . Si se encuentra cerca de una trompa de Falopio, un quiste demasiado grande o retorcido puede hacer que el tubo se rompa.

Aunque los quistes gigantes son raros, son posibles. Estos quistes pueden ejercer presión sobre sus órganos internos, que incluyen:

  • útero
  • riñón
  • vejiga
  • intestino

Esta presión puede provocar hidronefrosis. Esto se refiere a la hinchazón del riñón causada por el exceso de acumulación de orina.

Los quistes grandes también pueden causar hemorragia uterina y relaciones sexuales dolorosas.

Anuncio

Efecto sobre la fertilidad

¿Los quistes paratubales afectarán la fertilidad?

Los pequeños quistes paratubales no deberían tener un impacto en su fertilidad. Pero los quistes grandes, rotos o retorcidos pueden provocar complicaciones si no se tratan.

La extirpación quirúrgica inmediata ayuda a garantizar la preservación del ovario y la trompa de Falopio. Si el quiste no se elimina con prontitud, puede provocar la extirpación del ovario (ooforectomía), la trompa de Falopio (salpingectomía) o ambas.

Los quistes de Paratubal generalmente son unilaterales, lo que significa que solo ocurren en un lado del cuerpo. La ovulación y el embarazo aún son posibles incluso si se extirpa el ovario o el tubo del lado afectado.

AdvertisementAdvertisement

Outlook

¿Cuál es la perspectiva?

Los quistes de Paratubal generalmente no están acompañados de síntomas, por lo que a menudo no se diagnostican. Pueden disolverse solos con el tiempo.

Sin embargo, los quistes grandes pueden causar dolor u otras complicaciones.Estos quistes se deben extirpar quirúrgicamente, pero esto generalmente no tendrá un efecto duradero en su fertilidad.