Hogar Tu doctor Linfoma de células T: pronóstico, tratamiento, tipos e imágenes

Linfoma de células T: pronóstico, tratamiento, tipos e imágenes

Tabla de contenido:

Anonim

Descripción general

El linfoma es un cáncer que comienza en los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco del sistema inmunitario. El linfoma es el tipo más común de cáncer de sangre. Incluye tanto el linfoma de Hodgkin como el linfoma no Hodgkin, dependiendo del tipo específico de linfocito involucrado.

El linfoma no Hodgkin se puede dividir en dos grupos: linfoma de células B y linfoma de células T. Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, menos del 15 por ciento de todos los linfomas no Hodgkin son linfomas de células T.

El linfoma de células T viene en muchas formas. El tratamiento y su pronóstico general dependen del tipo y cuán avanzado esté en el momento del diagnóstico.

AdvertisementAdvertisement

Types

¿Cuáles son los tipos de linfoma de células T?

Un tipo de linfoma de células T es el linfoma cutáneo de células T (CTCL). CTCL afecta principalmente a la piel, pero también puede afectar los ganglios linfáticos, la sangre y los órganos internos.

Los dos tipos principales de CTCL son:

  • Mycosis fungoides. Esto causa una variedad de lesiones que pueden confundirse fácilmente con otras afecciones de la piel, como dermatitis, eczema o psoriasis.
  • S síndrome de ézary. Esta es una forma avanzada de micosis fungoide que también afecta la sangre. Se puede propagar a los ganglios linfáticos y órganos internos.

Otros linfomas de células T son:

  • Linfoma angioinmunoblástico. tiende a ser bastante agresivo.
  • Linfoma anaplásico de células grandes (LACG). Incluye tres subtipos. Puede afectar la piel, los ganglios linfáticos y otros órganos.
  • Linfoma linfoblástico T precursor / leucemia. Puede comenzar en el timo y puede crecer en el área entre los pulmones.
  • Linfoma de células T periféricas: no especificado. Un grupo de enfermedades que no se ajustan a otros subtipos.

Los tipos raros incluyen:

  • leucemia / linfoma de células T adultas
  • linfoma extranodal natural / linfoma de células T, tipo nasal
  • linfoma de células T intestinal asociado a enteropatía (EATL)
  • linfoma linfoblástico

Síntomas

¿Cuáles son los síntomas?

Es posible que no tenga ningún signo de enfermedad en las primeras etapas. Los síntomas varían de acuerdo con el tipo específico de linfoma de células T.

Los signos y síntomas de la micosis fungoide incluyen:

  • parches de piel plana y escamosa
  • gruesas, placas elevadas
  • tumores que pueden desarrollarse o no convertirse en úlceras
  • prurito

Signos y síntomas de El síndrome de Sézary es:

  • erupción cutánea con picor roja que cubre la mayor parte del cuerpo, y quizás los párpados
  • cambien a uñas y cabello
  • ganglios linfáticos agrandados
  • edema, o hinchazón

No todas las formas de T el linfoma de células causan síntomas en la piel. Otros tipos pueden causar:

  • sangrado o hematomas con facilidad
  • infecciones recurrentes
  • fiebres o escalofríos sin causa conocida
  • fatiga
  • dolor abdominal persistente en el lado izquierdo debido a hinchazón del bazo
  • plenitud abdominal
  • micción frecuente
  • estreñimiento
AnuncioAdvertenciaPublicidad

Imágenes

Fotos de rash del linfoma de células T

Fotos del rash cutáneo del linfoma de células T

  • Durante el estadio del parche de la micosis fungoide, la mayoría forma común de linfoma cutáneo de células T, las personas desarrollan parches rosados ​​ovales o en forma de anillo.Foto: DermNet New Zealand

    "data-title =" Mycosis fungoides ">

  • Las personas con síndrome de Sezary tienen piel gruesa, escamosa y picor en gran parte del cuerpo. Con el tiempo, la piel se vuelve más gruesa por el rascado. Foto: DermNet New Zealand

    "data-title =" Erupción del síndrome de Sezary ">

Tratamiento

¿Cómo se trata?

Su plan de tratamiento dependerá del tipo de linfoma de células T que tenga y cuán avanzado sea. No es inusual que necesite más de un tipo de terapia.

La micosis fungoide y el síndrome de Sézary pueden implicar un tratamiento directo en la piel y un tratamiento sistémico.

Tratamientos para la piel

Ciertos ungüentos, cremas y geles se pueden aplicar directamente en la piel para controlar los síntomas e incluso destruir las células cancerosas. Algunos de estos tratamientos tópicos son:

  • Retinoides (medicamentos derivados de la vitamina A). Los posibles efectos secundarios son picazón, irritación y sensibilidad a la luz solar. Los retinoides no deben usarse durante el embarazo.
  • Corticosteroides. El uso a largo plazo de corticosteroides tópicos puede conducir al adelgazamiento de la piel.
  • Quimioterapia tópica. La quimioterapia tópica por efectos secundarios puede incluir enrojecimiento e hinchazón. También puede aumentar el riesgo de otros tipos de cáncer. Sin embargo, la quimioterapia tópica tiende a tener menos efectos secundarios que las quimioterapias orales o intravenosas.

Tratamientos sistémicos

Los medicamentos para los linfomas de células T incluyen píldoras, inyecciones y los que se administran por vía intravenosa. Las terapias dirigidas y las drogas de quimioterapia a menudo se combinan para obtener el máximo efecto. Los tratamientos sistémicos pueden incluir:

  • una combinación de quimioterapia llamada CHOP, que incluye ciclofosfamida, hidroxdoxorubicina, vincristina y prednisona
  • fármacos de quimioterapia más nuevos, como pralatrexate (Folotyn)
  • fármacos dirigidos, como bortezomib (Velcade), belinostat (Beleodaq) o romidepsina (Istodax)
  • medicamentos de inmunoterapia, como alemtuzumab (Campath) y denileukin diftitox (Ontak)

En casos avanzados, es posible que necesite quimioterapia de mantenimiento por hasta dos años.

Los efectos secundarios de la quimioterapia pueden incluir:

  • pérdida de cabello
  • náuseas y vómitos
  • estreñimiento o diarrea
  • anemia, escasez de glóbulos rojos, lo que provoca fatiga, debilidad y dificultad para respirar < 999> neutropenia, escasez de glóbulos blancos, que pueden dejarlo vulnerable a infecciones
  • trombocitopenia, escasez de plaquetas en la sangre, lo que dificulta la coagulación de la sangre
  • Terapia de luz

Luz UVA y UVB puede matar células cancerosas en la piel. La terapia de luz por lo general se administra varias veces a la semana con lámparas especiales. El tratamiento con luz UVA se combina con medicamentos llamados psoralenos. La luz UVA activa los psoralenos para matar las células cancerosas.

Los efectos secundarios incluyen náuseas y sensibilidad cutánea y ocular. La luz ultravioleta puede aumentar el riesgo de desarrollar otros cánceres más adelante en la vida.

Radiación

La radioterapia usa partículas radiactivas para destruir las células cancerosas. Los rayos pueden dirigirse a la piel afectada para que los órganos internos no se vean afectados. La radiación puede causar irritación temporal de la piel y fatiga.

Fotoféresis extracorpórea

Esto se usa para tratar la micosis fungoide o el síndrome de Sézary. En un procedimiento de dos días, se extraerá su sangre y se tratará con luz ultravioleta y medicamentos que se activan cuando se exponen a la luz, lo que mata las células cancerosas. Después de que se trata la sangre, será devuelta a su cuerpo.

Los efectos secundarios son mínimos. Sin embargo, los efectos secundarios pueden incluir fiebre temporal de bajo grado, náuseas, mareos y enrojecimiento de la piel.

Trasplante de células madre

Un trasplante de células madre es cuando su médula ósea es reemplazada por médula ósea de un donante sano. Antes del procedimiento, necesitará quimioterapia para suprimir la médula ósea cancerosa.

Las complicaciones pueden incluir insuficiencia del injerto, daño de órganos y nuevos cánceres.

AdvertisementAdvertisement

Complicaciones

¿Cuáles son las posibles complicaciones?

Si tiene CTCL, los problemas de la piel pueden ser su único síntoma. Cualquier tipo de cáncer eventualmente puede progresar y afectar los nódulos linfáticos y otros órganos internos.

Anuncio

Outlook

¿Cuál es la perspectiva a largo plazo?

En general, la tasa de supervivencia relativa a cinco años para el linfoma no Hodgkin es del 70 por ciento, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer. Esta es una estadística general que incluye todos los tipos.

Al igual que con cualquier tipo de cáncer, es importante hacer un seguimiento con su médico según lo recomendado. Su recuperación y pronóstico dependen del tipo específico de linfoma de células T y el estadio en el momento del diagnóstico. Otras consideraciones son el tipo de tratamiento, la edad y cualquier otra condición de salud que pueda tener.

Su propio médico se encuentra en la mejor posición para evaluar su situación y darle una idea de qué esperar.