Feocromocitoma: factores de riesgo, causas y síntomas
Tabla de contenido:
- ¿Qué es el feocromocitoma?
- Lo más destacado
- ¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo del PCC?
- ¿Cuáles son los síntomas del PCC?
- Diagnóstico de PCC
- Tratamiento de PCC
- Complicaciones de PCC
- ¿Cuál es la perspectiva a largo plazo?
¿Qué es el feocromocitoma?
Lo más destacado
- El feocromocitoma (PCC) es un tumor poco frecuente que se forma en las células en el medio de una glándula suprarrenal. Las PPC generalmente no son cancerosas (benignas).
- Los PCC causan que la glándula suprarrenal afectada libere hormonas que causan presión arterial alta. Si no se trata, un PCC puede dañar el cuerpo, especialmente el sistema cardiovascular.
- La extirpación quirúrgica de un PCC generalmente es efectiva para devolver la presión sanguínea a un nivel normal.
Su cuerpo tiene dos glándulas suprarrenales, una ubicada sobre cada uno de sus riñones. Las glándulas suprarrenales producen hormonas que le dan a los órganos y tejidos en su cuerpo instrucciones sobre cómo deben funcionar. Estas hormonas regulan funciones corporales vitales como:
- presión arterial
- respuesta al estrés
- azúcar en la sangre
- respuesta inmune
- metabolismo
- frecuencia cardíaca
El feocromocitoma (PCC) es un tumor poco frecuente que puede formarse en las células en el medio de las glándulas suprarrenales. En el caso de PCC, un tumor puede causar que las glándulas suprarrenales produzcan demasiadas hormonas como norepinefrina (noradrenalina) y epinefrina (adrenalina). En conjunto, estas hormonas controlan la frecuencia cardíaca, el metabolismo, la presión arterial y la respuesta al estrés del cuerpo.
El aumento de los niveles de estas hormonas puede poner al cuerpo en un estado de respuesta al estrés, lo que hace que aumente la presión arterial.
Los tumores que se forman en el exterior de las glándulas suprarrenales se llaman paragangliomas. Tanto los CCP como los paragangliomas también pueden afectar la producción de hormonas adrenales de las glándulas suprarrenales llamadas catecolaminas.
AdvertisementAdvertisementCausas y factores de riesgo
¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo del PCC?
Se cree que el desarrollo de un PCC está relacionado con un suministro reducido de oxígeno (hipoxia). Las condiciones que pueden causar hipoxia incluyen hipertensión severa, presión arterial alta y cardiopatía congénita.
Un PCC puede desarrollarse a cualquier edad, pero es más común en la adultez temprana y media, y se cree que la afección a menudo se hereda genéticamente.
Las personas que heredan PCC de sus padres también pueden desarrollar afecciones genéticas asociadas. Estas afecciones incluyen:
- enfermedad de Von Hippel-Lindau, una afección en la que crecen quistes y tumores en el sistema nervioso central, los riñones, las glándulas suprarrenales u otras áreas del cuerpo
- Neurofibromatosis tipo 1, el desarrollo de tumores en el piel y nervios ópticos
- Neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN2), una forma de cáncer de tiroides que se desarrolla junto con PCC
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas del PCC?
Un gran aumento repentino de las hormonas suprarrenales se denomina crisis adrenérgica (AC). La AC causa presión arterial alta (hipertensión) severa y una frecuencia cardíaca rápida (taquicardia).
Los síntomas comunes de PCC son:
- episodios y aparición repentina de dolores de cabeza severos
- sudoración
- dolor abdominal
- presión arterial alta que puede ser resistente a medicamentos convencionales
- frecuencia cardíaca rápida
- irritabilidad y ansiedad
Las causas comunes de AC son:
- medicamentos, como corticosteroides, agentes de quimioterapia, etc.
- anestesia quirúrgica
- estrés emocional
Diagnóstico
Diagnóstico de PCC
El diagnóstico del PCC ha mejorado con la tecnología moderna. Sin embargo, PCC sigue siendo difícil de diagnosticar. Hay varias pruebas diferentes que su médico puede usar para diagnosticar PSS. Estos incluyen:
- MRI
- PET imágenes
- pruebas de laboratorio para evaluar los niveles de hormonas
- prueba de plasma sanguíneo para niveles de catecolamina y metanefrina
- prueba de metanefrinas en orina para niveles de catecolamina y metanefrina
Tratamiento
Tratamiento de PCC
La extirpación quirúrgica del tumor suele ser el principal método de tratamiento. Sin embargo, debido a la importancia de las glándulas suprarrenales, esta cirugía puede ser muy difícil.
Si se descubre que un PCC es canceroso, es posible que se requieran tratamientos para el cáncer, como quimioterapia y radioterapia después de la cirugía.
Después de la cirugía, puede tener problemas a corto plazo con la regulación de la hormona suprarrenal. Su médico puede recetar esteroides para sustituir sus hormonas naturales hasta que las glándulas suprarrenales reinicien el funcionamiento normal.
AdvertisementAdvertisementComplicaciones
Complicaciones de PCC
Sin tratamiento, las personas con PCC corren un mayor riesgo de padecer las siguientes afecciones:
- crisis de hipertensión arterial
- latidos cardíacos irregulares
- ataque cardíaco
- múltiples órganos del cuerpo comienzan a fallar
Sin embargo, como con cualquier cirugía, el tratamiento de la cirugía PCC puede implicar complicaciones. La cirugía afecta hormonas poderosas en el cuerpo. Durante una operación, algunas de las afecciones que pueden desarrollarse incluyen:
- crisis de hipertensión arterial
- crisis de presión arterial baja
- latidos cardíacos irregulares
En casos raros, PCC puede ser canceroso. En estos casos, la cirugía se sigue con radioterapia o quimioterapia.
AnuncioOutlook
¿Cuál es la perspectiva a largo plazo?
El pronóstico para una persona con un PCC depende de si el tumor es canceroso. Las personas que tenían un PCC que no era canceroso tenían una tasa de supervivencia de cinco años del 96 por ciento. La tasa de supervivencia fue del 44 por ciento para las personas que tenían un tumor canceroso.
El diagnóstico precoz no siempre es suficiente para garantizar un tratamiento exitoso. Debido a la dificultad de la cirugía, busque un cirujano que sea altamente calificado y capaz de manejar posibles complicaciones.